

Para este proyecto se propone crear un sistema compositivo-estructural que, mediante su repetición y manipulación según conveniencia sea capaz de generar espacios en los que se puedan desarrollar actividades muy diversas.
Para poner en contexto el proyecto:
Aquí bocetos, unos 3 o 4

Aquí varios dibujos y bocetos que dan voz al proceso creativo llevado a cabo.
El resultado del proceso ha sido una estructura metálica de 3'6 x 3'6 con un techo inclinado que va desde los 2'7 m hasta los 3'6 creando un cubo virtual. Este se dispone según convenga en función del programa y la orientación, y se puede repetir tantas veces como haga falta adaptándose generosamente a cualquier ampliación o remodelación gracias a la simpleza de su estructura.

Aquí algún plano y algún que otro boceto
En lo que respecta a la materialidad, la estructura es de acero; La cubierta se soluciona con una chapa metálica, al igual que el pavimento, que se soluciona con otro tipo de chapa metálica. Para los cerramientos transparentes el equipo se decantó por el uso de policarbonato, y para los opacos se eligió el tablero de madera OSB, cuya estética y propiedades consideramos óptimos para la obra.
El programa final se organiza en cuatro núcleos distribuidos por el jardín. El primero se localiza junto al edificio de acceso y consta de una cafetería workplace y unos baños; El segundo al lado de los invernaderos, lo que antes era una plaza vacía se convierte en un espacio dinámico abierto a múltiples usos como mercados, conferencias y mucho más (en esta actuación también se contempla la sustitución de los invernaderos asociados a la casa del romero); La tercera actuación también consistiría en actualizar la masiva sala de exposiciones adicionando una más liviana y amigable con su entorno;
Panel A1 del proyecto