top of page

En el segundo ejercicio del curso, se propuso proyectar una vivienda unifamiliar en el histórico barrio de Patraix, en Valencia. Las particularidades de este proyecto eran varias, la casa la ocuparía una familia monoparental con dos hijos y una madre que viene de vez en cuando a visitar a sus nietecillos. El padre es artesano y requiere de un taller en el que pueda también impartir cursillos, también es aficionado a la lectura.

Patraix
Titulo

El proyecto se ubica en la plaza de Patraix, uno de los tantos pueblos que fueron absorbidos por los enormes crecimientos de la ciudad de Valencia. Nos encontramos en un entorno agradable que aún mantiene un poco la esencia de pueblo, en la plaza se desarrollan mercados y todo tipo de actividades culturales que mantienen esa esencia propia de Patraix. 

Imagenes de mi visita a la parcela y su entorno.

El patrón
Titulo
San Fausto labrador.jpg

Siempre me gusta encomendar los proyectos a un santo para que me asista en el proceso. El primer día que me senté en una silla a dibujar mis primeras ideas, me encontraba sentado frente a un gran ventanal orientado a una plaza de pueblo, ante la falta de inspiración se me ocurrió dibujar lo que veía y, a partir de esto se me despejó la mente y pude expresar algunas ideas. En la plaza del pueblo había una iglesia que dibujé en primer plano, al día siguiente entré a curiosear a la iglesia y hablé con la sacristana quien me enseño una capilla-reliquiario en la que se encuentran los restos mortales de un tal San Fausto, me pareció sorprendente que en tal chiquitejo pueblo tubieran tal reliquia y me dispuse a investigar por internet. No encontré nada sobre la historia ni la razón de porque se encontraba allí el santo, no obstante si topé con un San Fausto Labrador cuyo cuerpo incorrupto está en Alava, y decidí que este sería el Patrón del Proyecto.

San Fausto nació en Alguaire (Lleida) en la época Romana, fue tomado como esclavo y llevado a Argelia donde su amo lo sometía a largas jornadas de trabajo labrando un campo, este trabajo le impedía dedicarse a su relación cercana con Dios, dado este problema pidió a su amo que le concretara una cantidad de trabajo al día para que, en el tiempo que le restase, pudiera orar. Su amo accedió, sin embargo, el rendimiento que exigía era demasiado alto y no ponía solución al problema de Fausto. Un día, cuando el Amo fue a supervisar los trabajos de su siervo quedó sumamente impresionado al ver que, mientras Fausto oraba, las herramientas trabajaban solas, de la sorpresa se desmayó, cayó en tierra y se abrió la cabeza. Fausto lo asistió y el amo se convirtió al catolicismo. Ambos volvieron a la península, Fausto quedó libre y formó a su antiguo amo en la fe y otros saberes. Murió en su ciudad natal y su cuerpo reposa en la iglesia de la Asunción, Bujanda (Alava)

1ª Corrección

Referencias, Inspiraciones, etc. que me ayudaron a aproximarme al concepto del Proyecto

Dibujos de mi proceso creativo, primeras ideas

2ª Corrección

Referencias, Inspiraciones, etc.

Dibujos de mi proceso creativo

Anteproyecto
SanFausto_VistaInterior_page-0001.png

Actualizaciones a lo largo de enero y febrero

enero a marzo

Propuestas cubierta.

El tema de la cubierta ha sido de profunda investigación para mi proyecto. 

- Cubierta inicial

- Cubierta basada en vigas de gran canto

Entrega Final
bottom of page